top of page
MY BUTTON
MY BUTTON

Analizar los beneficios de la implementación de los sistemas agrosostenibles en las dinámicas culturales, ambientales y de la salud en los agricultores del Páramo de Rabanal, Colombia.

Reconocer las ventajas y desventajas de los sistemas Agrosostenibles sobre los sistemas tradicionales de agricultura en la zona del Páramo de Rabanal.

Analizar las consecuencias en la salud y el medio ambiente la aplicación de un sistema tradicional agrícola y el sistema agrosostenible

Generar propuestas dirigidas a los agricultores del Páramo de Rabanal que permita informar a las personas sobre los efectos o consecuencias positivas de la implementación de los sistemas agrosostenibles

LA ALTERNATIVA

La agricultura sostenible se ha convertido en una alternativa que cada vez toma mayor fuerza en su implementación debido a las ventajas que provee tanto a situaciones sociales y económicas como las relacionadas con la desnutrición y la pobreza, por medio de la proposición de modelos sostenibles que garantizan la suplencia de alimentos sin generar 

impactos negativos a nivel de los ecosistemas, conservando las características propias de los suelos, favoreciendo la fertilidad y el equilibrio entre la funcionalidad del ecosistema y la actividad agrícola.

Propuesta

Esta página web está dirigido a la contextualización de la situación de los cultivos de papa en el páramo de Rabanal con respecto al uso de agroquímicos y sus técnicas tradicionales de agricultura con sus ventajas y desventajas. A partir de esto, se analizaran los sistemas agrosostenibles como alternativa ecológica para proponer la aplicación en la zona de Rabanal y permitir la divulgación de sus beneficios o virtudes para su apropiada disposición, teniendo en cuenta las consecuencias positivas en cuanto a la cultura, la salud y el medio ambiente

© 2015 por Lina Marcela Acevedo. Publicación con fines educativos. Pontificia Universidad Javeriana, Colombia. Proudly created with Wix.com

bottom of page